¡Bienvenidos al Blog de Tititrititonga!
- Nilda Paralitici, una gran cocinera casera
- 8 mar 2016
- 3 Min. de lectura

¡Bienvenidos al Blog de Tititrititonga!
7 de marzo del 2016
8:00 pm
¡Por fin me senté a preparar el blog! Pensé que iba a ser más difícil, fue sencillo. Lo difícil fue coger el ánimo para escribir, pero aquí estamos. Poco a poco voy a ir entendiendo como funciona.
Después que lo monté, subí las fotos, cuadré el diseño la única cuadrícula que quedaba era: escribe algo. ¿Qué? Estoy tan fuera de práctica que no me venía nada a la mente, así que me fui a buscar fotos que ustedes no hubieran visto. Apareció esta de la Ensalada de papas a la alemana. Tenía un problema con la foto: no me gustaba, el cristal estaba demasiado brillante, como quiera empecé a trabajarla. De momento me acordé de la sesión de PS de como trabajar fotos que dio mi amigo Loscar (http://www.loscarnumael.com/ ©). Era para paisajes, pero una foto es una foto, así que probé, apliqué lo aprendido y la foto mejoró mucho.
Ensalada de papas a la alemana no se por que se llama así. La receta original es de titi Maguie. No receta como tal, esta ensalada es uno de esos tantos recuerdos culinarios. Hace un tiempo atrás llego a visitarlos, ella estaba cocinando en la cocina que era como un cuadro entre medio de la sala y el comedor. Los olores eran increíbles. Ese día también conocí la ensalada Nicoise, una ensalada francesa con papas, aceitunas, atún, huevos y otras cosas. Pero lo que me llamó la atención fue la ensalada de papas caliente, ¿Caliente? Si, caliente. Es completamente sencilla y rica, una forma diferente de la ensalada de papas que conocemos.◦arriesguémonos a conocer nuestro paladar.
Ensalada de papa a la alemana
Ingredientes:
3 lb. Papas
1 Paquete de tocineta
1 Cebolla blanca o roja, o ambas picada en cuadritos
2 ó 3 ajos, al gusto molidos
Aceite de oliva
Vinagre de arroz o de cidra. De arroz para un gusto mas suave, de cidra más ácido.
Una pizca de azúcar negra para suavizar el gusto del vinagre
Perejil o cilantro picado. Perejil si queremos un gusto más seco; cilantro para el toque criollo.
Pimienta
Preparación:
Pelamos, picamos la papa y hervimos con un poco de sal hasta que este blanda. ¿Tamaño? El que te guste. A mi para esta me gustan los pedazos más grandes. Cuando estén blanditas las colamos y las dejamos reposar antes de echarle el aderezo.
Nota: Reciclar en la cocina es importante. El agua en donde hervimos la papa contiene un montón de nutrientes. Puedes hacer un caldo con ella o hervir más papas y hacer un puré. Las cascaras para la composta.
Normalmente freímos la tocineta, si no queremos pasar ese trabajo de estarla velando la hacemos al horno.
Un molde de brazo gitano o cualquiera otro que tengas que puedas usar en el horno.
Una parrilla, puede ser de las que vienen para enfriar galletas –esa es la que yo uso.
Spray para que no se pegue
Se colocan separadas
Al horno a 375® F por 15 minutos o hasta que estén tostadas.
La ventaja de hacerlas así es que no quedan grasosas.

Cogemos un poco de la grasa de la y sofreímos la cebolla, después el ajo.
En un envase mezclamos El aceite y el vinagre. La proporción clásica es 3:1 o sea ¾ taza de aceite y un cuarto taza de vinagre. Mi gusto: ½ y ½ de cada uno. Sazonamos con la azúcar y la pimienta a gusto. Le echamos la cebolla y el ajo, mezclamos.
Ya pusimos las papas en el envase donde las vamos a servir, ahí le echamos la mezcla de aceite y cebolla, mezclamos bien. Terminamos con la tocineta y el perejil.
Lista para servir con unos bistecitos, pernil, pollo asado, chuletas o así sola.
Comments